, ,

La leyenda de Befana 🧙🏼‍♀️

Una tradición italiana llena de magia y espíritu de generosidad. ¡Sumérgete en la historia de Befana que nos recuerda la magia de las navidades!

Befana preparando dulces para el niño

La leyenda de Befana

En una noche llena de estrellas, una anciana misteriosa recibe unos visitantes inesperados que cambiarán su vida para siempre.

¿Quién es Befana? ¿Qué secretos guarda su escoba mágica? Este cuento nos lleva a un mundo de magia, aventuras y regalos inesperados.

¿Te atreves a descubrir su historia?

Sello de la leyenda de Befana

La mágica noche de Befana

En una fría noche de invierno, mientras las estrellas titilaban en el cielo, en una pequeña aldea italiana se oía el constante raspar de una escoba. Befana, una anciana de manos rápidas y mirada aguda, barría su casa como hacía cada noche. Su hogar siempre estaba reluciente, y los vecinos solían bromear diciendo que su escoba tenía magia. Pero esa noche no sería como las demás.

De repente, un golpe suave en la puerta rompió el silencio. Befana, intrigada, dejó su escoba a un lado y abrió, encontrándose cara a cara con tres viajeros cubiertos de polvo del camino. Eran los Reyes Magos.

—Buenas noches, señora —dijo uno de ellos—. Seguimos una estrella que nos lleva al recién nacido Rey de los Reyes. ¿Podríamos descansar aquí un momento?

Sorprendida por la majestuosidad de los viajeros, Befana les invitó a entrar. Les ofreció pan caliente y algo de vino, y mientras comían, los magos le hablaron de su viaje, de Jesús, el niño al que iban a visitar y de la estrella brillante que los guiaba.

—¿Te unirás a nosotros? —le preguntaron al partir.

Befana dudó. Su casa estaba desordenada (al menos para su gusto), y no se sentía lista para dejarlo todo atrás. Pero algo en su interior le decía que esta era una oportunidad única. Sin embargo, dejó que pasara. Agradeció la invitación y les despidió con amabilidad, deseándoles buen viaje.

Pero esa noche, algo le inquietaba mientras intentaba dormir. ¿Por qué no había aceptado? ¿Por qué no había dejado todo para unirse a esa aventura? Se levantó, y con decisión, preparó una cesta llena de dulces y pequeños juguetes y salió corriendo para intentar alcanzarlos.

Sin embargo, los Reyes Magos ya habían seguido su camino, y Befana nunca encontró al niño que buscaban. Aprovechando los regalos que había preparado, los repartió a los niños que encontró en su camino.

Desde entonces, la anciana, vuela cada año en su escoba durante la noche del 5 de enero. Visita los hogares de todos los niños, dejando dulces y regalos para quienes se han portado bien, y pequeños trozos de carbón para los que necesitan mejorar. Además de un poco de magia en cada hogar que visita.

Dicen que Befana sigue buscando al niño especial, pero en su viaje ha encontrado algo igual de valioso: la alegría de compartir.

¿Befana es una bruja?

¿Te has fijado que Befana vuela en su escoba recorriendo la Tierra? ¿Entonces es bruja? ¿Y ya lo era antes de la visita de los Reyes? ¿o fue gracias a su visita?

Pues esto no está del todo claro, hay personas que creen que Befana ya era mágica, creen que su habilidad para volar y su conexión con la magia ya existían antes, pero su vida sencilla y su dedicación a las tareas del hogar la mantenían alejada de grandes aventuras. Su encuentro con los Reyes Magos despertó en ella un propósito más grande: usar su magia para llevar alegría a los niños del mundo.

Pero hay otras que creen que la magia nació de su arrepentimiento, después de decidir buscar al niño especial y no poder encontrarlo. Su arrepentimiento y su deseo sincero de enmendar su error la llenaron de un poder especial, permitiéndole viajar por el mundo en su escoba para compartir generosidad y felicidad.

¿Y en otros lugares del mundo quién lleva los regalos a los niños?

1. Caga Tió

En Cataluña, el Caga Tió es un tronco de madera con cara sonriente y una manta para «protegerse del frío». Los niños lo alimentan en los días previos a la Navidad, y en Nochebuena lo golpean con bastones mientras cantan una canción para que «cague» dulces y pequeños regalos. Es una tradición que combina humor y magia, muy característica de la comunidad.

2. Santa Claus

Santa Claus, conocido como Papá Noel en muchos países, tiene sus raíces en San Nicolás, un santo cristiano famoso por su generosidad. Su figura fue adaptada en diferentes culturas y popularizada en su forma actual por poemas como A Visit from St. Nicholas y, más tarde, por ilustraciones de Coca-Cola en el siglo XX. Santa Claus viaja en su trineo tirado por renos, entregando regalos la noche del 24 de diciembre.

Esta historia ya te la hemos contado hace un par de días, si no la has leído ¿a qué estás esperando?

3. Los Reyes Magos

En España y muchos países hispanohablantes, los Reyes Magos tienen un papel protagónico. Según la tradición cristiana, estos sabios del Oriente llevaron regalos al niño Jesús, y ahora son ellos quienes traen presentes a los niños el 6 de enero. La noche anterior, los pequeños dejan sus zapatos junto con dulces o agua para los camellos.

4. Ded Moroz y Snegúrochka

En Rusia, Ded Moroz, o el Abuelo Hielo, reparte regalos durante la celebración del Año Nuevo, acompañado por su nieta Snegúrochka, la Doncella de la Nieve. Ambos son figuras icónicas del folclore eslavo y tienen una imagen más solemne y elegante que Santa Claus.

5. La Befana

Como ya hemos contado, en Italia es Befana quien reparte regalos la noche del 5 de enero, en vísperas de la Epifanía. Su historia combina tradiciones paganas con la visita de los Reyes Magos.

6. El Christkind

En muchas partes de Alemania y Austria, los regalos son traídos por el Christkind, una figura angelical que representa al Niño Jesús. Esta tradición se popularizó en el siglo XVI como una alternativa cristiana a San Nicolás.

7. La cabra navideña

En Suecia, la Julbock o cabra navideña es un símbolo de la Navidad. Originalmente estaba relacionada con rituales paganos, pero ahora aparece como decoración o incluso como un gran muñeco de paja en algunas ciudades. Si quieres puedes leer su leyenda aquí.

8.El apalpador

El Apaleador de Castañas (O Apalpador) es un personaje navideño de la tradición gallega y del norte de España, especialmente en zonas rurales. Es una figura entrañable y única, que no está tan extendida como Papá Noel o los Reyes Magos, pero que tiene un carácter especial ligado a la naturaleza y las costumbres locales. El Apalpador no lleva juguetes, sino que regala castañas y pequeños detalles. Según la tradición, visita a los niños mientras duermen y les toca la barriga para asegurarse de que están bien alimentados. Puedes leer la leyenda del apalpador en en esta otra entrada de nuestro blog.

9. Olentzero

En España, en Euskadi y Navarra, la Navidad tiene como protagonista al Olentzero, un personaje que representa a un carbonero bonachón. Según la tradición, baja de las montañas el día de Navidad para repartir regalos a los niños. Originalmente, el Olentzero estaba asociado con la despedida del solsticio de invierno y la llegada de la luz. Su figura ha evolucionado, y hoy en día es un símbolo de generosidad y calidez navideña.

Si quieres puedes escuchar nuestro podcast «La leyenda del Olentzero».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *