Calendario de adviento: día 10
La Flor de Pascua, también conocida como Flor de Nochebuena es mucho más que un símbolo navideño: es una planta cargada de historia, leyendas y curiosidades fascinantes.
Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones mexicanas, donde los aztecas la llamaban Cuetlaxóchitl .
Más tarde, se vinculó con la Navidad gracias a la leyenda que puedes leer a continuación.
Índice
La flor de Pascua: una leyenda de navidad
Camila era una niña que vivía en un pequeño pueblo de Mexico. Ella tenía una sonrisa capaz de iluminar cualquier rincón, pero esa Navidad su corazón estaba un poco triste.
En el pueblo, era tradición llevar regalos al altar del niño Jesús durante la gran celebración. Camila veía a las demás familias con sus cestas llenas de flores, frutas y bonitas decoraciones, pero ella y su familia no tenían nada que ofrecer. Esa noche, se sentía más pequeña que nunca.
Mientras caminaba hacia la iglesia junto a su amiga Maribel, le confesó su preocupación:
—Maribel, no tengo nada que regalarle al niño Jesús. Todo lo que llevo son mis manos vacías.
—Camila, el mejor regalo no es el más bonito ni el más caro. Si viene de tu corazón, eso es lo que importa.—Le contestó su amiga con una sonrisa.
Camila se quedó pensando en esas palabras mientras seguía el camino. Entonces, algo llamó su atención. Junto al sendero crecía un arbusto con hojas verdes. No era nada especial, pero Camila se detuvo y recogió algunas ramas, juntándolas en un pequeño ramo.
—No es mucho, pero es mío y lo doy con todo mi corazón —se dijo con decisión.
Cuando llegó a la iglesia, los nervios la invadieron. Miró los regalos que otros habían colocado en el altar: flores coloridas, velas doradas, y delicados adornos. Sus ramas parecían insignificantes en comparación. Sin embargo, con valentía, avanzó, se arrodilló y colocó su humilde ramo frente al niño Jesús.
Y en ese momento, ocurrió algo increíble. Las ramas comenzaron a transformarse. De las hojas verdes surgieron flores de un rojo brillante, como si el altar hubiera sido tocado por el cielo mismo. La gente del pueblo quedó maravillada y murmuraba entre sí:
—¡Es un milagro! ¡Un regalo tan sencillo se ha vuelto el más hermoso de todos!
Desde entonces, esas flores rojas fueron conocidas como las Flores de Nochebuena, o La flor de Pascua, un símbolo de amor, humildad y el verdadero espíritu navideño.
Esa noche, Camila aprendió que lo más valioso no es lo que se da, sino el amor con el que se entrega. Y su corazón, como su ramo, estaba lleno de alegría y cariño.
¿Quieres saber algunas curiosidades de esta planta?
1. La Flor de Pascua, conocida en náhuatl como Cuetlaxóchitl, era considerada sagrada por los pueblos aztecas, quienes la asociaban con la pureza y utilizaban su savia blanca para tratar enfermedades. Según la leyenda navideña, su color rojo representa el amor y la sangre de Cristo. En México, se asocia con la abundancia y la esperanza.
2. En el siglo XIX, Joel Roberts Poinsett, el primer embajador de Estados Unidos en México, quedó fascinado por esta planta y la llevó a su país. Allí fue bautizada como Poinsettia, en honor a él, y desde entonces se popularizó como símbolo de la Navidad en todo el mundo.
3. Aunque las partes rojas son las más llamativas, no son flores, sino brácteas, que son hojas modificadas. Las flores verdaderas son pequeñas y amarillas, situadas en el centro de las brácteas.
4. En Estados Unidos, el 12 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Poinsettia, coincidiendo con la fecha de fallecimiento de Joel Poinsett, el hombre que dio a conocer esta planta.
5. A pesar de su belleza, la Flor de Nochebuena es muy delicada. Necesita condiciones específicas de luz, temperatura y humedad para mantener su color intenso.
Puedes descubrir otras historias ideales para estas fechas en nuestro blog.
Deja una respuesta